top of page
cd62d6e2d82e4e33fe32550675332b46_colegio

LAS P.P.P

LAS P.P.P

Prometemos

Proteger el 

Planeta

2DO 

MEDIO B

T E C N O L O G Í A,  P R O F E S O R   J A I M E  R U M I N OT 

Primer Semestre 

Como grupo,no solo nos dedicamos a la edición de esta página,sino a  realizar actividades que nos ayudan a comprender de mejor manera la materia.

Análisis :"Carta a la Tierra"

¿Qué problemáticas creen que motivaron a los autores de la carta a escribirla?

  • Nosotras creemos que las problemáticas que motivaron a escribir esta carta fueron:

  1. La pobreza humana.

  2. La poca solidaridad y respeto entre los seres que habitamos en esta tierra.

  3. La violencia y poca tolerancia.

 

¿Qué marcos éticos propone la carta para afrontar las problemáticas?

 

  •  Los marcos éticos que propone la carta para afrontar las problemáticas son:

  1. Respetar la tierra y a todos los seres vivos que viven en él..

  2. Cuidar de los seres vivos, entenderlos y quererlos.

  3. Ayudar a formar grupos de personas que actúen con igualdad y justicia progresando en paz.

  4. Colaborar para que todos disfruten, ahora y en futuro de la belleza y de los frutos de la tierra.

 

¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas en comunidad?

 

  •  Los desafíos concretos que derivan de los principios que propone la carta para las personas en comunidad es que toda la sociedad participe en el cuidado de todo el planeta y respetar tanto la flora como la fauna, ya que es necesario un cambio drástico, recordemos que todo está relacionado, medio ambiente, medios económicos y formas de convivencia.

68490c6e6b24fde6847c2c017d7d7a2d-icono-d
diluna-decor-m.a.2.png

Ideas para el día del medio ambiente 

Dia-mundial-del-Medio-Ambiente.png
  1. Pegar afiches en las paredes mostrando la importancia del reciclaje en el medio ambiente.

  2.  Entregar folletos sobre la contaminación ambiental, la contaminación de océanos, la escasez de agua,etc para generar conciencia de lo importante que es cuidar el planeta y así expresarlo a los alumnos del colegio.

  3.  Recoger la basura que hay en las salas y separarla en los basureros( plástico, vidrio, papel, etc).

¿Que son las TIC?

  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

849d3e3b487d66e06f4d45ffe5762acb.png
Marketing-PNG-Transparent-Image.png

La expresión TIC, también corresponde a las siglas de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este concepto hace referencia a las teorías, las herramientas y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información: informática e Internet.

Fases de un proyecto

El ciclo de vida de todo proyecto se estructura en torno a cinco fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre.

  1. Inicio: La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.

  2. Planificación :Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

prodetes_checklist-759x500.jpg
convocatoria-premio-prodete-proyectos-in

3. Ejecución :En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorear la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control : Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre : Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

nuevos proyectos.png

Definiciones

Necesidad: Es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.

recurso energético será aquella cosa, medio, que es plausible de utilizarse como fuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y satisfactoria energía.

https://www.significados.com/necesidad/

 

Recursos materiales: Son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas, entre otros.

https://www.significados.com/recursos-materiales/

 

Recurso energético: será aquella cosa, medio, que es plausible de utilizarse como fuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y satisfactoria energía.

https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/recursos-energeticos.php

 

Sustentabilidad: Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo.

https://definicion.mx/sustentabilidad/

 

Dilema ético: es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro.

eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/7-dilemas-eticos?showall=1

 

Normas de ciudadanos: Conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser.

https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social.


 

Seguridad: Ausencia de peligro o riesgo.

https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_esCL839CL839&ei=dtWkXMngKPa-5OUP4qeP4Ac&q=definicion+de+seguridad&oq=definicion+de+seguridad&gs_l=psy-ab.3..0i131i70i249j0l9.78188.91571..92490...1.0..0.142.1170.14j2......0....1..gws-wiz.....6..0i71j35i39j0i67j0i131j0i131i67j0i131i20i263._i1Qj4XDfeo

6  Preguntas

6  Preguntas 

1. ¿Que aspectos del trabajo les han resultado complejos?

  • Los aspectos que nos resultaron mas complejos al realizar nuestro trabajo fue mantener el orden en la pagina web, ya que toma bastante tiempo y bastante dedicación.

2. ¿Que aspectos te han resultado sencillos?

  • Lo que nos resulto más sencillo fue hacer las bitácoras, porque es un trabajo relativamente simple y fácil de redactar.

3. Cita por lo menos 3 cosas en esta etapa de trabajo: 

    a) Crear una pagina web.

    b) Informarnos y responder preguntas sobre el medio ambiente.

    c) Mantener una bitácora limpia sobre las clases de tecnología.

4.  Cosas que hayas sabido y ahora lo entiendes mejor:

  •  Las consecuencias del acto del ser humano sobre la tierra,además de hacen una pagina web, ya que el año pasado también realizamos una.

5. ¿Que aspecto necesitas reforzar?

  • Lo que necesitamos reforzar es la comprensión de lectura.

6. Nombra los software que has utilizado para desarrollar cada parte del trabajo

  •    Microsoft Word: Para ordenar información escrita.

  •    Buscador(Google): Para encontrar preguntas tales como definiciones, paginas web,etc.

  •    Correo electrónico (Gmail): Para enviarnos como grupo información perteneciente a la pagina web.

Pasos para preparar una buena presentación:

 

1. DETERMINA EL TEMA Y EL RECEPTOR:

Lo primero es conocer el tema sobre el que hablarás y a quien (o quiénes) irá dirigida la presentación. Con esto podrás establecer el tipo de lenguaje (especializado o no) y el registro del habla (formal o informal) que usarás. Claramente, no te expresas de la misma forma con tus padres que con el profesor que te evaluará una tesis. Si conoces de antemano al receptor, puedes buscar las palabras adecuadas para dirigirte a él. 

 

Debo destacar que la mayoría de las disertaciones son de carácter formal y que el lenguaje lo es todo. Y respecto al tema, más importante aún es conocerlo, puesto que no debes disertar sobre un tema que no domines, de lo contrario tus argumentos caerán al suelo y tu exposición terminará siendo un fracaso. 

 

2. BUSCA INFORMACIÓN:

Para que no termines haciendo un chascarro, considera que la información que transmitas ha de ser objetiva y confiable. Se espera que estés debidamente informado y preparado respecto al tema, que si te hacen una pregunta puedas responderla acertadamente o aclarar dudas en caso de ser necesario. Si titubeas o te quedas en blanco, demostrarás que no te documentaste. Es como en la escritura, fácilmente el receptor se da cuenta de las vacilaciones y las incongruencias. Lo ideal es que busques diversas fuentes de información o referencias, tanto impresas como digitales. 

 

3. PLANIFICA TU EXPOSICIÓN:

Para escribir debes organizarte y trazar un bosquejo con la trama (o es lo recomendable); para hablar es lo mismo: debes estructurar lo que presentarás. Considera una introducción donde contextualices el tema y plantees a grandes rasgos aquello de lo que hablarás. En el desarrollo presenta las principales ideas y argumentos de la disertación. Por último, en la conclusión, sintetiza los detalles más importantes. Ten en cuenta que no debes excederte del tiempo establecido.

 

4. INCORPORA ELEMENTOS DE AYUDA:

Lo ideal es que cuentes con material de apoyo audiovisual. Este te ayudará a mostrar la información de forma más clara y precisa. Además, es excelente recurso para mantener la atención de la audiencia. Actualmente todos usan PowerPoint o Prezi. Recuerda que no debes sobrecargar las diapositivas, pues se supone que en estas solo presentas un esquema general con las ideas principales o gráficos, imágenes, vídeos,etc. 

 

5. PRACTICA TODO LO QUE PUEDAS:

Cuando ya tengas todo listo, ensaya tu disertación midiendo el tiempo que tardes. Evita el uso de muletillas (palabras o frases que repites por hábito), como «Ehhh», «o sea», «¿me explico?»; y las palabras baúl (guardan un sentido más amplio y se utilizan para todo, evitando otras más precisas), como el verbo «hacer» o las palabras «cosa» y «algo». Por último, ten en cuenta el tono, tu lenguaje corporal, las posturas, el volumen de la voz y las pausas. 

http://www.cafeteradeletras.com/2015/12/como-hacer-una-buena-disertacion.html

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles, por lo que tiene 5 pilares:

Naturaleza: Es la fuente de recursos de la tecnología.

Ciencia: Es fundamental para que la tecnología se desarrolle, ya que sin ella el avance no sería posible.

Técnica: Ésta se refiere a como utilizamos la tecnología.

Ética y Moral: Hace referencia a como  utilizamos la tecnología con respecto a  nuestra perspectiva.

tecnologiaxd.jpg

© 2019 Las P.P.P Colegio Santa Marta

bottom of page